¿Alguna vez te has preguntado por qué adelantamos o retrasamos nuestros relojes dos veces al año? El cambio de hora es una técnica que busca aprovechar al máximo la luz natural y, en teoría, ayudarnos a ahorrar en nuestra factura de luz. Sin embargo, ¿realmente este cambio influye positivamente en nuestro consumo eléctrico en casa? En este artículo, lo analizamos. Además, como expertos en el sector, citaremos algunos trucos para que te ayuden a optimizar tu gasto de energía.
¿Cuál es el origen del cambio de hora y qué impacto tiene en el consumo eléctrico?
Ajustar el reloj 60 minutos y 2 veces al año es algo que se lleva haciendo desde hace más de un siglo, pero su influencia en el consumo de energía ha ido cambiando con el tiempo. Te explicamos por qué.
¿Por qué se cambia la hora?
La idea de cambiar la hora surgió con el objetivo de aprovechar al máximo la luz solar y reducir el uso de iluminación artificial. La base de esta práctica consiste en adelantar una hora en primavera, es decir, a las 2 de la mañana poner en los relojes que son las 3, y en retrasarla en otoño, con lo que a las 3 de la mañana volverán a ser las 2.
De esta manera, conseguimos que anochezca más tarde y amanezca más temprano y, por tanto, podemos hacer que nuestras actividades diarias coincidan con más horas de luz natural. Lógicamente, esto permite aminorar el consumo energético porque debemos tener encendidas las luces menos tiempo.
¿Se sigue ahorrando energía con el cambio horario?
Aunque la intención original del cambio horario era ahorrar energía, su efectividad en la actualidad es motivo de debate.
En el pasado, la mayor parte del consumo energético en los hogares estaba relacionada con la iluminación, ya que se utilizaban bombillas incandescentes, que resultaban ineficientes en comparación con las luces ledes actuales. De este modo, al adelantar la hora en primavera, se aprovechaba más la luz solar por la tarde y se disminuía el empleo de bombillas, derivando en un notable ahorro de energía.
Sin embargo, en el presente, gracias a las luces leds de bajo consumo, la iluminación representa solo una pequeña parte del consumo de electricidad total en los hogares. De hecho, el gasto energético está más asociado con la utilización de electrodomésticos y sistemas de climatización, como el aire acondicionado y la calefacción.
Ahí, precisamente, es donde surgen las dudas, pues los cambios de hora pueden generar pequeños ahorros en iluminación, pero al mismo tiempo incrementan, por ejemplo, el uso de aire acondicionado en las tardes calurosas. Esto hace que el impacto final en la factura de luz sea prácticamente nulo o incluso negativo.
Lo que está claro es que este tema es motivo de reflexión y, de hecho, la Unión Europea ha propuesto eliminar este cambio bianual, dejando que cada país tome la decisión de elegir su horario. Con una sociedad cada vez más consciente del consumo responsable y el avance de las energías renovables en España, sigue la discusión sobre si mantener o no esta práctica horaria.
Hábitos clave para ahorrar energía en casa
Independientemente del cambio horario, te animamos a adoptar hábitos eficientes que pueden ayudarte a aminorar tu consumo y, por ende, tu factura de energía. ¡Aquí te citamos algunos importantes!
Ajusta el uso de la iluminación y la climatización
Aunque cada vez hay menos hogares con bombillas tradicionales, es posible que todavía tengas en tu vivienda alguna lámpara que las utilice. Te aconsejamos que revises bien estancia por estancia y, en el caso de que encuentres alguna incandescente, la sustituyas por bombillas con iluminación led.
Aprovecha todo lo que puedas la luz natural, por ejemplo, manteniendo las cortinas abiertas durante el día para que entre el máximo de claridad posible. Así, evitarás encender luces innecesarias. También puedes aprovechar para hacer las actividades que requieran de buena iluminación, como leer, trabajar con el ordenador o realizar tareas del hogar, en las horas con más luz solar.
En cuanto a la climatización, en invierno, aprovecha la luz del sol para calentar los espacios durante el día, dejando las cortinas abiertas y las persianas subidas para que entren los rayos solares. Al anochecer, deberás cerrar para conservar el calor. En verano, por el contrario, te sugerimos que bajes las persianas y eches las cortinas para prevenir el sobrecalentamiento y disminuir la necesidad de poner el aire acondicionado.
Además, mantener una temperatura apropiada en casa (alrededor de 21 °C en invierno y 24 °C en verano) puede reducir significativamente el consumo energético. Para lograrlo, sigue estos consejos:
- Aislamiento térmico: emplea alfombras y burletes en puertas y ventanas para evitar la pérdida de calor. En verano, opta por toldos para bloquear el calor exterior.
- Ventilación estratégica: en invierno, ventila la casa por la mañana para renovar el aire sin enfriar en exceso. En verano, abre las ventanas temprano en la mañana y por la noche para dejar entrar aire fresco.
- Uso eficiente de la calefacción y el aire acondicionado: programa el termostato para prevenir temperaturas extremas y apaga estos sistemas cuando no estés en casa. Asimismo, puedes utilizar ventiladores de techo para distribuir mejor el aire caliente o frío.
Planifica el uso de electrodomésticos en las horas más baratas
Las tarifas con discriminación horaria ofrecen precios más bajos de electricidad en determinadas franjas del día. Por consiguiente, si adaptas tus hábitos de consumo, como poner la lavadora o el lavavajillas, a estas horas, obtendrás un ahorro energético significativo.
Desconecta aparatos en stand-by y usa enchufes inteligentes
Muchos dispositivos siguen consumiendo energía incluso cuando están apagados. En consecuencia, es importante que los desconectes cuando no vayas a utilizarlos. Otra opción muy beneficiosa para ahorrar es recurrir a enchufes inteligentes.
Algunos modelos pueden predeterminar los horarios de encendido y apagado. Otros cuentan con un temporizador de apagado automático que manda la orden de apagar el dispositivo que esté enchufado en ellos tras una duración escogida de ciertos minutos o horas.
En conclusión, el cambio de hora es un factor esencial para ahorrar energía en el hogar. Aun así, poner en práctica hábitos eficientes y tener una tarifa eléctrica adecuada es lo que realmente hará que tu factura eléctrica sea más baja. En Visalia, contamos con un equipo de asesores especializado en este campo. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a ahorrar en tu factura!