Logo Principal Visalia

Hogar

Empresas

Atención al cliente 800 678 900Área clientes
Visalia
Blog
Eficiencia energética
Cómo ahorrar luz en segundas viviendas

Cómo ahorrar luz en segundas viviendas

junio 11, 2025
Eficiencia energética
Ahorrar luz en segunda vivienda: consejos para pagar menos

Tener una segunda residencia puede convertirse en una fuente constante de gastos innecesarios si no se sabe gestionar adecuadamente. Uno de los más comunes es el consumo eléctrico. Aunque parezca que al no estar de forma constante en la vivienda se gasta poco, lo cierto es que hay muchos pequeños consumos que siguen funcionando… y sumando en la factura. ¿Te has parado a pensar cuánta energía se va en los aparatos que se quedan en standby o cuánto derroche de dinero hay por tener tarifas mal contratadas? ¡Aquí te contamos cómo ahorrar luz en la segunda vivienda sin complicaciones!

Tabla de contenidos

  • ¿Por qué es clave controlar el consumo eléctrico en tu segunda vivienda?
    • Gastos invisibles que se acumulan sin darte cuenta
    • Las necesidades energéticas de la vivienda principal y la secundaria son diferentes
  • Trucos para reducir el consumo en una casa vacía
    • Apaga de verdad: nada de dejar enchufes activos
    • Domótica básica: controla tu casa desde el teléfono móvil
  • Eficiencia energética: la aliada que no falla
    • Electrodomésticos eficientes: ¿vale la pena cambiarlos?
    • Aislamiento, orientación y otros detalles que suman
  • Optimizar la factura de luz también cuenta

¿Por qué es clave controlar el consumo eléctrico en tu segunda vivienda?

Cuando se piensa en ahorro, muchas veces se pasa por alto la casa que se usa menos, pero precisamente por eso puede ser un foco silencioso de gastos. Entender por qué se produce el consumo eléctrico es el primer paso para ponerle freno.

Gastos invisibles que se acumulan sin darte cuenta

Aunque no vivas en tu segunda casa durante todo el año, los electrodomésticos en standby, es decir, aquellos que se quedan con el botón rojo encendido porque siguen consumiendo electricidad, aunque parezca que estén apagados, pueden representar un gasto que se nota en la factura. De hecho, se estima que hasta un 10 % del consumo puede provenir de aparatos en reposo, como una televisión apagada, pero conectada, que puede consumir entre 1 y 5 W constantemente.

Igualmente, el funcionamiento continuo del frigorífico o, incluso, la iluminación exterior, como la del jardín o el porche, que tenga los temporizadores mal ajustados y hagan que se queden encendidas las luces más tiempo del necesario o no estén ajustados al horario estacional, también puede hacer que el consumo eléctrico sea más alto del necesario. 

Diseno sin titulo 36

Las necesidades energéticas de la vivienda principal y la secundaria son diferentes

Cuando en una vivienda habitual se busca confort diario, en una casa vacacional se puede jugar con más flexibilidad: ajustar potencias, reducir contrataciones e incluso, si no se va a usar la casa durante meses, estudiar opciones como dar de baja temporalmente el suministro. La estrategia debe adaptarse a cada situación. Por ejemplo, si la casa solo se utiliza en verano, se puede bajar la potencia contratada a 2,3 kW en invierno para reducir el coste fijo considerablemente. 

Trucos para reducir el consumo en una casa vacía

Una vez que la vivienda está vacía, no tiene sentido mantener ciertos consumos activos. La clave está en identificar qué está usando energía innecesariamente y cortar de raíz esos gastos silenciosos. Esta sección está pensada para darte trucos concretos que realmente funcionan y que puedes aplicar desde ya.

Apaga de verdad: nada de dejar enchufes activos

Parece obvio, pero ¿cuántos cargadores, televisores o routers se quedan enchufados simplemente por costumbre? ¡Todo eso consume! Te aconsejamos que utilices regletas con interruptor o desenchufes directamente los aparatos para marcar la diferencia. Si no se va a usar en semanas, y ni siquiera hace falta dejar el frigorífico en marcha, es preferible que cortes la entrada de electricidad desde el cuadro eléctrico. 

Domótica básica: controla tu casa desde el teléfono móvil

Hoy en día hay enchufes inteligentes y sistemas que permiten encender, apagar o programar aparatos a distancia. ¡No hace falta una instalación profesional ni un gran presupuesto!

Un simple temporizador de 10 euros puede ayudar a reducir el consumo en una casa vacía de forma sencilla y segura. Así, por ejemplo, si vas a llegar a tu segunda vivienda el sábado por la tarde, podrás programar el termo para que se encienda ese mismo día por la mañana y se apague el domingo por la noche. De este modo, evitarás que el dispositivo esté calentando agua innecesariamente desde el lunes hasta el sábado, cuando la casa está vacía.

Ahorrar luz en segunda vivienda: consejos para pagar menos

Eficiencia energética: la aliada que no falla

Invertir en eficiencia es ahorrar a medio plazo, y no olvides que, en casas de uso esporádico, cada mejora cuenta.

Electrodomésticos eficientes: ¿vale la pena cambiarlos?

Si el frigorífico que tienes en tu casa tiene más de 10 años, probablemente esté gastando el doble de lo que debería. Los modelos nuevos con etiqueta A o B (según la nueva clasificación de eficiencia energética, que va de la A a la G) pueden suponer un ahorro de hasta el 60 % frente a otros antiguos. 

Así, por ejemplo, un frigorífico de clase B puede consumir unos 100 kWh/año frente a los 300-400 de uno antiguo. Por tanto, ten en cuenta este factor cuando se estropeen tus electrodomésticos antiguos.

Aislamiento, orientación y otros detalles que suman

Si bajas las persianas y colocas los toldos correctamente, en caso de que tengas, en las horas de más calor, ayudarás a mantener la temperatura interior sin necesidad de encender el aire acondicionado más tiempo o ponerlo a mayor potencia. A su vez, a la hora de ventilar la casa en verano, te recomendamos que lo hagas a primera hora del día o a última de la tarde para evitar las horas fuertes de calor. Estos pequeños gestos mejoran la eficiencia energética sin gastar un euro.

Ahorrar luz en segunda vivienda: consejos para pagar menos

En invierno también se puede ahorrar si se sabe cómo proteger la vivienda del frío. Por ejemplo, si mantienes las persianas bajadas durante toda la noche, ayudarás a conservar el calor acumulado durante el día. 

Por otra parte, si la casa está orientada al sur, debes aprovechar la luz solar abriendo las cortinas en las horas centrales. En caso de tener la vivienda hacia la cara norte, valora la idea de instalar burletes o alfombras para reducir fugas térmicas sin grandes inversiones. 

Optimizar la factura de luz también cuenta

Debes tener en cuenta que no todo es consumo porque a veces el ahorro empieza por elegir mejor la tarifa de luz. Esto es así porque el mercado eléctrico ofrece muchas opciones, pero no todas valen para todos. 

En tu segunda residencia podrás optimizar la factura de luz simplemente eligiendo la tarifa correcta. Por ejemplo, si contratas la tarifa con discriminación horaria, puedes reducir el coste total notablemente.  

En resumen, ahorrar luz en tu segunda vivienda es más fácil de lo que parece y, de hecho, con los trucos que te hemos propuesto en este artículo podrás conseguirlo de forma sencilla. En Visalia contamos con un equipo de profesionales que estarán encantados de resolver todas tus dudas. Por eso, en caso de que necesites hacer cambios en tu tarifa, te invitamos a contactar con nosotros. ¡Hazlo ahora!

 

Otras noticias

Diseno sin titulo 26
julio 11, 2025

¿Qué es el 5G y cómo afecta a tu tarifa móvil?

Fibra y móvil
La evolución de las redes inalámbricas ha revolucionado la forma en la que usamos el…

Leer más

Ventajas y desventajas de usar una eSIM en tu movil1
julio 7, 2025

Ventajas y desventajas de usar una eSIM en tu móvil

Fibra y móvil
¿Todavía usas una tarjeta SIM física para conectarte? Hoy en día, ya no hace falta…

Leer más

Diseno sin titulo 10
julio 2, 2025

Cómo hacer una auditoría energética en casa sin ser experto

Luz
En algunas ocasiones, el motivo de que una factura de luz sea alta se debe…

Leer más

Diseno sin titulo 5
junio 26, 2025

¿Cuánto consume un aire acondicionado y cómo reducir su gasto?

Luz
Cuando llega el verano, el aire acondicionado es el mejor aliado para hacer frente a…

Leer más

Diseno sin titulo 7
junio 24, 2025

¿Qué electrodomésticos es mejor desenchufar cuando te vas de vacaciones?

Eficiencia energética
Cuando ya tienes la maleta preparada porque te vas unos días de viaje y llega…

Leer más

Diseno sin titulo 31
junio 18, 2025

¿Cómo calcular cuántos megas de internet necesitas en casa?

Fibra y móvil
¿Te ha pasado aquello de contratar una tarifa de internet y notar que la conexión…

Leer más

Diseno sin titulo 21
junio 13, 2025

Diferencias entre potencia contratada y potencia consumida

Luz
Pagar de más en la factura de la luz por tener una potencia inadecuada es…

Leer más

Diseno sin titulo 6
junio 9, 2025

¿Cómo evitar sobrecostes en la factura de luz en primavera y verano?

Luz
Cuando llega el buen tiempo, la factura de la luz suele convertirse en una de…

Leer más

Diferencias entre ADSL fibra optica y 5G ¿cual elegir 4
junio 5, 2025

Diferencias entre ADSL, fibra óptica y 5G: ¿cuál elegir?

Fibra y móvil
¿Estás buscando la mejor conexión a internet para tu hogar y no sabes por dónde…

Leer más

Cuanto consume un televisor y como reducir su gasto 4
junio 3, 2025

¿Cuánto consume un televisor y cómo reducir su gasto?

Luz
En la mayoría de los hogares, el televisor es un dispositivo que funciona durante varias…

Leer más

Logo Visalia

Contacto

clientes.domestico@grupovisalia.com
Atención al cliente: 800 678 900
Contratación: 900 264 827
Paseo constitución 11, Planta 1ª, 50001 Zaragoza

Servicios

  • Pack Cuota Fija
  • Luz
    • Luz Fijo 24h
    • Luz Coste + Cuota
  • Gas
  • Fibra y Movil

Blog

Últimas noticias

Otros

Contacto

Preguntas frecuentes

¿Quieres ser nuestro colaborador?

¿Eres colaborador? ¡Accede!

Atención al cliente

Reclamaciones

Canal de Denuncias

Conócenos

Legal

Política de privacidad

Aviso legal

Política de cookies

Condiciones generales

clientes.domestico@grupovisalia.com
Atención al cliente: 800 678 900
Contratación: 900 264 827
PASEO CONSTITUCION 11, PLANTA 1ª, 50001 ZARAGOZA
  • Pack Cuota Fija
  • Luz
  • Gas
  • Fibra y Movil

Contacto

Preguntas frecuentes

¿Eres colaborador? ¡Accede!

Atención al cliente

Reclamaciones

Canal de Denuncias

Conócenos

Política de privacidad

Aviso legal

Política de cookies

Contratación exclusiva online

Tarifa luz especial

Tarifa gas especial

Aviso legal

Política de cookies

Política de privacidad

Aviso legal

Política de cookies

Política de privacidad