El último miércoles de abril, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Este día, más que una simple fecha en el calendario, nos da la oportunidad de reflexionar sobre un problema muy presente en nuestras vidas: el ruido. Sin embargo, para nosotros en Visalia, este día va más allá de simplemente reconocer el impacto del ruido en nuestras vidas; es una oportunidad para abordar uno de los principales pilares de nuestra visión corporativa: la creación de ciudades sostenibles.
Compromiso con los ODS y la transición energética
En Visalia, nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 11 de Ciudades y Comunidades Sostenibles, es un pilar fundamental de nuestra visión corporativa. Nos dedicamos a convertir las ciudades en fuentes de energía renovable y a liderar la construcción de las «ciudades SIN«: sin humos, sin contaminación y sin ruidos. Esta ambiciosa meta no es solo una aspiración, sino un propósito claro y definido que guía todas nuestras acciones.
Queremos acercar la energía renovable a todas las personas, sin exclusión alguna. Con soluciones innovadoras en energía, como nuestras ofertas de luz y gas, no solo buscamos proporcionar servicios a nuestros clientes, sino también empoderar a las comunidades de vecinos, pymes y pequeños negocios para que se conviertan en productores de su propia energía. Esto no solo contribuye a la descarbonización de las economías, sino que también promueve la participación activa de todos en la transición energética.
Dentro de nuestros servicios, ofrecemos proyectos de generación compartida de energía fotovoltaica, lo que significa que se puede aprovechar la energía solar sin la necesidad de una inversión costosa. Esto no solo permite ahorrar en la factura de electricidad, sino que también reduce la huella de carbono.
Tal y como comentó el CEO de Visalia, Pablo Abejas, en su tribuna «Ciudades sostenibles: el futuro de la energía renovable», ‘’cerca del 78% de los tres millones de edificios de viviendas en núcleos urbanos tienen espacio suficiente para la instalación de paneles solares en sus azoteas. Esto supone un potencial enorme para convertir estos edificios en fuentes de energía renovable’’.
¿Qué son las ciudades sostenibles?
Las ciudades sostenibles son aquellas que buscan equilibrar el crecimiento económico, el bienestar social y la protección del medio ambiente. Estas ciudades están diseñadas y gestionadas de manera que satisfagan las necesidades actuales de sus habitantes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Algunos ejemplos de este tipo de ciudades sostenibles que minimizan el impacto ambiental usando recursos de forma eficiente pueden ser Copenhague, Basilea o Reikiavik. Algunas características clave de las ciudades sostenibles incluyen:
Eficiencia energética
Las ciudades sostenibles priorizan el uso eficiente de la energía, utilizando tecnologías y prácticas que minimizan el consumo y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
Transporte sostenible
Fomentan el uso de transporte público, la movilidad peatonal y el uso de medios de transporte no motorizados, como bicicletas, para reducir la contaminación atmosférica y el tráfico vehicular.
Uso racional de recursos
Promueven la gestión responsable de recursos naturales como el agua y el suelo, así como la reducción, reutilización y reciclaje de residuos para minimizar la generación de desechos.
Desarrollo urbano planificado
Se basan en un desarrollo urbano ordenado y planificado que prioriza la integración de espacios verdes, la preservación de áreas naturales y la creación de entornos habitables y saludables para sus habitantes.
Inclusión social
Buscan garantizar el acceso equitativo a servicios básicos, como vivienda, educación, salud y transporte, para todos los grupos de la sociedad, incluidos los más vulnerables.
Resiliencia frente al cambio climático
Adoptan medidas para enfrentar los impactos del cambio climático, como el aumento de las temperaturas, las inundaciones y las sequías, mediante la implementación de infraestructuras y políticas adaptativas.
En resumen, las ciudades sostenibles se esfuerzan por crear entornos urbanos que sean ecológicamente viables, socialmente justos y económicamente prósperos para sus habitantes, contribuyendo así al desarrollo sostenible a nivel local y global.
La construcción de las ciudades SIN
Las ciudades SIN representan un nuevo paradigma urbano de las ciudades sostenibles, donde la calidad de vida de los ciudadanos es la máxima prioridad. En estas ciudades, el ruido excesivo se convierte en un problema del pasado, gracias a la promoción de fuentes de energía renovable y la reducción de la contaminación acústica.
Pablo Abejas ha hecho también referencia en su tribuna «Hacia ciudades SIN: la clave de la transición energética», en donde refleja el alarmante dato de que en 2040 la mitad de la población vivirá en ciudades, por lo que ‘’subraya la urgencia de transformar las ciudades en motores de sostenibilidad y calidad de vida ya que la contaminación es el mayor riesgo sanitario de origen ambiental’’.
Energías renovables y salud urbana
Promocionar las energías verdes en comunidades urbanas es crucial para mejorar la salud de las ciudades y la economía de las personas. Al empoderar a las comunidades de vecinos, pymes y pequeños negocios para que se conviertan en productores de su propia energía, contribuimos a la descarbonización de las economías y reducimos la pobreza energética.
Pepi Jiménez, Directora de Legal y ESG de Visalia y Vicepresidenta de la Fundación Energía Responsable participó en el foro infoLibre: “La reforma del mercado eléctrico europeo: avances para la sociedad”, y nos dejó algunos mensajes muy destacables en su paso por el debate: «Estos años no solo ha sido una convulsión de precios, también lo ha sido de temas regulatorios» y Pepi pide «dar seguridad a todos los proyectos de energías renovables y que la gente pueda invertir tranquilamente». En Visalia trabajamos cada día para poder cumplir otro mensaje que dejó Pepi en el foro: «Me gustaría que se acercara la electricidad a las familias y para eso se debería empezar desde la enseñanza obligatoria. Que los niños puedan saber qué es y cómo se lee una factura de la luz.»

¿Te unes a la revolución energética?
¿Listo para unirte a la revolución energética y contribuir a la construcción de ciudades sostenibles? Descubre cómo Visalia puede ayudarte a hacerlo. Explora nuestras ofertas de luz, gas y tarifa plana y únete a nosotros en el camino hacia un futuro más verde y próspero.
Unidos en el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido
En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de ciudades sostenibles y la transición hacia un futuro más verde y saludable. Al centrarnos en los ODS y trabajar hacia las ciudades SIN, estamos construyendo un mundo donde el ruido sea reemplazado por la armonía de las energías renovables.
Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro más sostenible y próspero. Juntos, podemos hacer que nuestras ciudades sean lugares más saludables y vibrantes para vivir.